Art. 103.1. Constitución Española.
“La
Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de
acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización,
desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho.”
Izquierda Unida en su
línea de proponer otra forma de hacer política se plantea como principal
objetivo trabajar para avanzar hacia la democracia participativa y la
transparencia en el funcionamiento de la administración municipal como instrumento para evitar la corrupción,
el enchufe y las malas prácticas administrativas. Apostaremos por un ayuntamiento transparente y eficaz, que
desarrolle un servicio público de calidad y avance hacia la implantación de
cartas de servicios con compromisos de cumplimiento en tramitación de
expedientes y resolución de reclamaciones, en respuesta a las demandas de los
ciudadanos, y todo esto con el objetivo de mejorar la calidad en las prestaciones de servicios.. En
definitiva, la construcción de un modelo municipal transparente cuyo objetivo
sea la organización de una administración local al servicio de los ciudadanos,
y cuyo único fin sea la consecución del interés general y la eficacia
administrativa.
La administración y los servicios municipales.
Implantaremos
la progresiva municipalización de los servicios públicos en función de las
disponibilidades presupuestarias.
Apostaremos
por la gestión directa de los servicios municipales a cargo de los funcionarios
y empleados municipales, eliminando la gestión y participación de empresas
privadas en la gestión de lo público, salvo en aquellas áreas en las que no
existan empleados públicos con la cualificación requerida para su desempeño.
Limitaremos
paulatinamente los servicios públicos gestionados por el Ayuntamiento a
aquellos que se encuentran bajo su ámbito legal de competencia, devolviendo la
gestión de todos aquellos cuya competencia no esté atribuida al Ayuntamiento por norma legal o
convenio.
Desarrollaremos
la gestión municipal hacia un nuevo modelo a través de la creación de servicios
mancomunados junto con otros municipios de nuestra comarca, para dar más
prestaciones a un coste menor.
Implantaremos
una Carta de Servicios Municipales que defina los compromisos y objetivos a los
que se ven obligados las distintas delegaciones, las empresas públicas y
organismos municipales, en el cumplimiento de sus competencias, así como para
el establecimiento de los parámetros de calidad en la gestión administrativa y
la prestación de servicios públicos, o la protección los derechos de los ciudadanos ante la
administración local.
Crearemos
una sección de cartografía para la mejora de las políticas
de gestión del territorio y la conservación de las infraestructuras situadas en
el subsuelo.
Implantaremos sistemas de software libre en la
administración municipal para evitar los gastos derivados de la adquisición de
licencias para el uso de aplicaciones informáticas.
Los servicios públicos
Devolveremos a
la administración autonómica las prestaciones y servicios que no deban ser
asumidas por el Ayuntamiento según la distribución legal de competencias, en
los términos establecidos en la Ley 7/1982, de 2 de abril, Reguladora de las
Bases del Régimen Local.
Revisaremos
los procedimientos de adjudicación, prestaciones y precios de servicios públicos privatizados, tales
como el servicio de agua y alcantarillado, la zona azul, los autobuses urbanos,
etc...
Garantizaremos
el ejercicio de las funciones de inspección y control sobre las empresas
privadas que gestionen servicios públicos para evitar irregularidades o
situaciones de fraude o corrupción.
Incluiremos
criterios de discriminación positiva en la tramitación de los procedimientos de
contratación administrativa, a favor de las pymes, y aquellas empresas que
presenten ofertas con mayores ventajas ecológicas y laborales.
Introduciremos
mecanismos de colaboración público-social con empresas de economía social y
cooperativas.
Estableceremos
la gestión directa del servicio de recogida de basura, tratamiento de residuos,
limpieza viaria y conservación y mantenimiento de zonas verdes.
Recuperaremos
la gestión municipal de la limpieza de los centros públicos del Ayuntamiento,
una vez concluido el contrato vigente.
Modificaremos
Radio Forum para deje de ser un instrumento político de propaganda al servicio del gobierno de turno, y cumpla
sus funciones como medio de comunicación público al servicio de los ciudadanos.
Garantizaremos su independencia y neutralidad como medio dedicado a la
información, la divulgación, la cultura y el entretenimiento.
Garantizaremos
la prestación gratuita para todos aquellos usuarios del servicio de Ayuda a
Domicilio que perciban ingresos inferiores al doble del IPREM.
Elaboraremos
una carta de servicios, competencias y derechos para cada uno de los servicios
de competencia municipal en el que señalaremos expresamente las prestaciones
que incluye, junto con los derechos y obligaciones de los ciudadanos, al
respecto.
Implantaremos
mecanismos de administración electrónica para facilitar el acceso de los
ciudadanos en sus relaciones con la administración local.
Modificaremos
el reglamento orgánico del Pleno para concretar cuales son los medios
materiales y de personal que corresponden a los grupos municipales, con el
objeto de evitar arbitrariedades por parte del gobierno de turno a este
respecto.
Incluiremos en
el articulado de las ordenanzas municipales la relación de documentos a
presentar para la realización de los trámites administrativos que regulen ,en
su caso, cada una de ellas.
Servicio
de abastecimiento de agua potable.
Crearemos de una tarifa social del agua
destinada a las familias sin recursos que garantice el acceso universal a este
servicio por parte la totalidad de la
población.
Impediremos los cortes del suministro de agua
debidos a la ausencia de ingresos.
Incrementaremos los mecanismos de inspección para
evitar el impago voluntario de la tarifa del agua por parte de aquellos que
disponen de recursos sufcientes para hacer frente a su abono.
Intensificaremos
la labor de seguimiento de las actuaciones realizadas por la empresa
concesionaria dirigida al estricto cumplimiento de las obligaciones incluidas
en el contrato que regula la prestación de este servicio.
Introduciremos elementos de progresividad en el
precio de la tasa que vincule el precio pagado por el usuario con el volumen real de agua consumida.
Aplicaremos la municipalización del servicio una
vez finalizado el contrato actualmente en vigor.
Servicio Especial de
Empleo de “La Encina”
Potenciaremos el papel del Centro Especial de
Empleo “La Encina”, como centro de cultivo de especies dedicadas al ornamento
del entramado urbano.
Amplaremos
el objeto social de este organismo municipal para diversificar su actividad y
mutiplicar su capacidad para generar empleo y facilitar la normalizacion social
de los discapactiados.
Servicio
Gestión de Residuos.
Devolveremos la gestión de este servicio al
Ayuntamiento, una vez que se resuelva el procedimiento judicial en tramitación,
si así lo permite la resolución del proceso.
Nos opondremos
a formas de gestión de los residuos que empleen su incineración.
Reabriremos
las instalaciones municipales de recogida de ripios y similares para abaratar
la prestación del servicio.
Conservatorio
de música “Esteban Sánchez”.
Garantizaremos el mantenimiento de los servicios del
Conservatorio de Música “Esteban Sánchez”, hasta que se lleve a efecto la
transferencia de su gestión a favor de la Junta de Extremadura.
Intensificaremos la relación entre la capacidad
económica de los alumnos y el importe de las tasas.
Realizaremos una evaluación de necesidades
materiales y de personal del centro para adecuar los medios al cumplimiento de
sus fines.
La atención al ciudadano.
Adaptaremos los horarios de los servicios
municipales que comprenden funciones de atención al público y las instalaciones
deportivas y culturales a las necesidades de los ciudadanos
Crearemos
una red de oficinas municipales de información al ciudadano para
facilitar la tramitación de expedientes, interposición de recursos, conocer los
requisitos y condiciones para tener acceso a ayudas, subvenciones... ya sean de
competencia local o dentro del ámbito de otras administraciones.
Crearemos
distritos municipales como instrumento para acercar la administración municipal
a la ciudadanía y facilitar el ejercicio de sus derechos y el acceso a la
información.
Pondremos en marcha
un servicio telefónico de atención al ciudadano para la realización de
consultas e información administrativa.
Implantaremos
un sistema de participación y consulta en el desarrollo e implantación de las
medidas adoptadas por el Ayuntamiento, para propiciar la implicación de las
distintas AA.VV , asociaciones y movimientos sociales en las principales
decisiones que se tomen desde el gobierno municipal.
Desarrollaremos
el principio de administración electrónica para permitir al ciudadano gestionar
los distintos asuntos a través de internet, y tener acceso a la información
necesaria en relación con los trámites administrativos y servicios públicos de
competencia municipal.
Los empleados públicos.
La gestión de personal.
Limitaremos el
número de cargos de libre designación para sustituirlos por funcionarios
municipales de carrera, mediante la convocatoria de concurso de provisión de
puestos, según establece la legislación en materia de función pública en el
ámbito de la administración local.
Impulsaremos
la promoción y el ejercicio de la carrera profesional de los empleados públicos
, como elemento de motivación para los trabajadores y trabajadoras más
eficaces, mediante la aplicación de criterios objetivos en el desarrollo de los
procesos de promoción interna.
Promoveremos
la movilidad de la plantilla municipal entre las distintas delegaciones
municipales, cuando la naturaleza de los puestos lo haga posible, para evitar
las inercias de la monotonía y la desmotivación en los empleados públicos.
Implantaremos la valoración de los distintos
puestos de trabajo que facilite la adecuación entre los requisitos del puesto y
la formación de los funcionarios públicos.
Evaluaremos
la naturaleza de cada uno de los puestos de trabajo para adecuar las
retribuciones de los empleados públicos a las funciones que desempeñan.
Eliminaremos
las horas extras al cumplimiento estricto de las necesidades del servicio.
Limitaremos
el personal interino y el personal laboral temporal a los mínimos
estructuralmente necesarios, para eliminar la precariedad laboral en nuestro
Ayuntamiento.
Garantizaremos la
confidencialidad de los exámenes y las limitaciones a su acceso encomendando su
custodia a la policía local.
Impulsaremos
el cumplimiento estricto de la legislación sobre incompatibilidades en la
dedicación a una segunda actividad, por parte del personal que desempeñe sus
funciones en la administración municipal.
El acceso a la función pública.
Incrementaremos
la presencia de funcionarios procedentes de otras administraciones públicas en
la composición de los tribunales de oposición para evitar la práctica del
enchufismo en los procesos de selección de personal.
Aumentaremos
el número mínimo de miembros de los tribunales de evaluación, por encima del
mínimo legal, para dificultar prácticas de amiguismo en los procesos de
selección de personal para el acceso a la función pública y a los puestos de
laboral fijo, así como en los concursos
y en las pruebas de promoción interna.
Estableceremos
un turno obligatorio de participación de los funcionarios públicos en los
tribunales de oposición, según cuerpo y especialidad de adscripción, para
favorecer la rotación en la composición de los órganos de selección de
personal.
Elaboraremos temarios oficiales
para la realización de las pruebas de acceso a la función pública en la
administración municipal, garantizando su gratuidad a través de la página web
del ayuntamiento.
Modificaremos
el modo de realización de los exámenes para el acceso a la condición de
funcionario, o personal laboral, mediante la elección aleatoria -por el sistema
de bolas- del contenido de las pruebas a superar, en el mismo momento de
realización de las mismas.
Realizaremos
convocatorias periódicas cada dos años
para el acceso a las distintas especialidades y cuerpos en los que se
estructura la relación de puestos de trabajo del Ayuntamiento, según las
necesidades de cada delegación.
Convocaremos
concursos para la provisión de puestos de trabajo vacantes en el seno de la
administración municipal para hacer efectiva las posibilidades de carrera
profesional y ascenso de los funcionarios y empleados municipales.
Desestimaremos la
realización de entrevistas personales como único criterio para contratación de
personal laboral.
Izquierda Unida se compromete a adoptar las medidas
necesarias para que los empleados públicos municipales recuperen el poder
adquisitivo perdido con las medidas de austeridad adoptadas e impuestas por el
Gobierno central y convalidadas por los Ayuntamientos, en función de las
disponibilidades presupuestarias.
Aprobaremos una exención de tasas para los
aspirantes sin empleo en la realización de pruebas de selección de personal que
realice el Ayuntamiento.
Velaremos por el cumplimiento de los cupos de
inserción de personas con discapacidad tanto en las empresas locales como en
las administraciones públicas.
Órganos
de Gobierno, cargos públicos
Controlaremos la asistencia de los concejales a los
órganos de gobierno, eliminando el derecho de retribución, en caso de ausencia,
ya fuere justificada, o no.
Publicaremos la relación de bienes, ingresos y
propiedades de todos los cargos electos en la web municipal.
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.