Uno de los principales
problemas actuales de las ciudades grandes y medianas es el tráfico. El
aparcamiento y la densidad de circulación rodada han provocado que el diseño
urbano haya tenido demasiado presente estas circunstancias, sin considerar
otras alternativas. A pesar de ello, por mucho que se construyan las calzadas
más anchas o se definan plazas de aparcamiento por doquier, el tráfico ha
seguido siendo uno de los problemas que más molestias causan a los emeritenses.
En Izquierda Unida consideramos urgente la exploración de otras formas de
movilidad, apostando con decisión por el transporte público y dotando a las
ciudades de carriles ciclista para el uso cotidiano, potenciando formas de gestión de los espacios
que posibiliten una ciudad de desplazamientos cortos. Desde esta perspectiva,
Izquierda Unida propone las siguientes medidas
Una ciudad
sostenible también cuando se mueve.
Instauraremos políticas de proximidad: reduciendo
la necesidad de desplazamientos, fomentado la peatonalización y el uso de la
bicicleta, y complementando estos modos de transporte no motorizados con un
sistema multimodal de transporte publico de máxima calidad.
Congelaremos cualquier iniciativa dirigida al
aumento de licencias de taxis, hasta que se produzca un incremento
significativo de la demanda de este servicio.
Aprobaremos una nueva ordenanza para actualizar regulación del servicio público de
taxi que no se ha modificado desde mediados de los años ochenta.
Recuperaremos la gestión municipal de los
aparcamientos públicos cuya gestión ha sido adjudicada a empresas privadas,
dentro de las limitaciones que establece la Ley de Contratos del Sector
Público.
Ofreceremos
el uso gratuito del transporte público para los desempleados con cargas
familiares y sus descendientes de primer grado, así como para aquellos
desempleados emancipados.
Instauraremos el carril-bici en todas las zonas urbanas de nueva
construcción, en una primera fase, para luego extenderlo al resto de la ciudad.
Aumentaremos progresivamente
las zonas peatonales en el centro de la ciudad, limitando el tráfico rodado a
los residentes y las necesidades de carga/descarga y la prestación de servicios
públicos.
Crearemos
aparcamientos disuasorios en las zonas limítrofes al centro de la ciudad para
descongestionar el tráfico, y facilitar los desplazamientos a pie.
Incrementaremos el arbolado, las zonas de sombra y la amplitud del
acerado para facilitar la movilidad de los peatones.
Priorizaremos
la construcción de acerados anchos, y la continuidad en el tránsito peatonal
sobre la construcción de grandes avenidas que tan sólo favorecen el uso del
automóvil.
Instalaremos
elementos disuasorios que limiten la velocidad y aumenten la seguridad vial,
especialmente para los peatones.
Desarrollaremos campañas de concienciación a favor de la limitación en el
uso del automóvil y el fomento de transporte colectivo, a pie, o en bicicleta.
El Tráfico en nuestra ciudad.
Iniciaremos
un Plan de aforo en colaboración con la Administración General del Estado para
determinar el volumen de tráfico en nuestra ciudad y la adopción de las medidas
necesarias.
Realizaremos
un inventario de las plazas disponibles de estacionamiento en cada zona de la
ciudad para determinar la posibilidades y soluciones concretas al problema del
aparcamiento en Mérida.
En la elaboración de un Plan de Tráfico para Mérida
adoptaremos las siguientes medidas:
VÍAS
ARTERIALES:
A)
Avenida
de Reina Sofía. (Eje Este-Oeste)
Mejoraremos
la barandilla de protección del Puente Fernández Casado, para evitar que los
coches que sufran accidentes se precipiten la vacío.
Construiremos
una mediana de protección a lo largo de todo el recorrido de la avenida desde
la rotonda de la Consejería de Agricultura hasta la Glorieta de las Tres
Fuentes.
Instalaremos
radares para control velocidad de circulación.
B)
Avenida
de Cáceres. (Eje Este-Norte)
Eliminaremos
de la regulación por semáforos sustituida por una rotonda en el cruce de San
Juan con Santa Isabel.
Sustituiremos
la regulación semafórica del cruce del Colegio Las Josefinas con el Camino
Viejo de Mirandilla por una rotonda para reducir la velocidad y los riesgos que
conlleva la cercanía del centro escolar.
Construiremos
un paso de peatones subtarráneo, o de un paso elevado a la altura del Colegio.
Colocaremos
bandas reductoras y pasos de peatones resaltados en la Avd. de las Comunidades
y el Camino de Magdalena.
C)
Avd.
Fernández Lopez.
Elevaremos
los pasos de peatones para reducir la velocidad de circulación y mejoraremos su
señalización.
Reforzaremos
los pasos resaltados de peatones con semáforos con luz ámbar intermitente para
garantizar la seguridad de los mismos y advertir de su presencia a los
conductores.
D)
Puente
Lusitania.
Garantizaremos la seguridad y comodidad de los peatones
con la instalación de semáforos con pulsadores que faciliten la utilización de
los pasos de cebra.
ORGANIZACIÓN
DEL TRÁFICO POR DISTRITOS:
A)
La
Antigua/ Sindicales.
Incorporaremos un nuevo vial a la Avd. Juan Carlos I
y a la Avd.de Extremadura una vez se suprima el ramal del ferrocarril.
Construiremos
un paso subterráneo en el Acueducto de San Lázaro.
Destinaremos el actual paso por el arco del
Acueducto para el tránsito de peatones.
B)
Nueva
Ciudad/ San Antonio.
Instalaremos
pasos de peatones resaltados en la Avd. de La Libertad.
Completaremos
la instalación de bandas reductoras en los dos viales del Paseo de Los Rosales.
Adecuaremos
los accesos al Polígono el Carrión para el tránsito de vehículos pesados.
C)
Zona
Centro.
Eliminaremos
los pasos de peatones innecesarios en la calle Almendralejo.
Retranquearemos la parada de bus situada en la Avd. de
Extremadura.
Mejoraremos
los sistemas desagüe del subterráneo que conecta la Avd. de Extremadura con la
Avenida Juan Carlos I.
Convertiremos
la calle Marquesa de Pinares en un vial de sentido único, con aparcamientos en
batería para mantener el número de estacionamientos y aumentar la
velocidad.
Instalaremos
espejos convexos en los accesos a la C/ Oviedo para mejorar la visibilidad.
Eliminaremos
al menos uno de los pasos de peatones de la C/ Suárez Somonte para darle mayor
fluidez al tráfico.
D)
Bodegones/
Zona Sur.
Eliminaremos
algunos de los pasos resaltados de peatones de la Avd, de Peral para dotar de
mayor fluidez al tráfico, respetando los existentes junto a los centros
escolares y el situado a mitad del tramo
entre éstos.
Colocaremos
pasos resaltados en la Avd. de Lusitania.
E)
Polígono
“El Prado”.
Mejoraremos
las condiciones de visibilidad de los cruces entre calle Sevilla con calle
Logroño, y calle Bilbao con calle Las Palmas.
Prohibiremos
el estacionamiento de las proximidades de los cruces mencionados.
Crearemos plazas de estacionamiento para todo tipo de
vehículos.
F)
El
Foro.
Mejoraremos
los accesos al Centro Comercial “El Foro” con el desdoblamiento en la Avd.
Reina Sofía.
CALLES
RESIDENCIALES.
Suprimiremos del tráfico rodado para los no
residentes en el Núcleo Histórico de la Ciudad en la zona comprendida entre las
calles Santa Elalia y Suárez Somonte.
Eliminaremos algunas de las edificaciones de la calle graciano para su
ordenación como espacio verde y arreglo de las fachadas del frente urbano hacia
el río.
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.