
Lara exige que la puesta en marcha o no de esta trascendental reforma de la Carta Magna “sea sometida a referéndum para que sean los ciudadanos los que decidan sobre ella directamente con su voto”.
El máximo responsable de IU conmina al presidente del Gobierno a que “aclare si ha recibido también una emplazamiento reservado y firme de la Comisión Europea o de alguna de las potencias de la UE exigiéndole la aplicación inmediata de esta medida”.
“Rodríguez Zapatero –valora el coordinador federal de IU-, no está en condiciones ni legitimado en este tiempo de descuento que él mismo y Pérez Rubalcaba han decidido que le queda como presidente para hipotecar aún más al país frente a los grandes intereses económicos y los especuladores. Aunque sólo sea por respeto a los ciudadanos debería dejar el teatro y las cortinas de humo, y dar explicaciones por su sometimiento a medidas que no ofrecen ninguna salida a la crisis y sí al capital financiero nacional y extranjero”.
“Tras el control del déficit, la experiencia demuestra que la receta para el futuro, la vaya a aplicar el PP o el PSOE, se basa en el recorte y el deterioro de los servicios sociales, la liquidación de lo público y el ataque a las condiciones salariales y laborales de los empleados públicos y el conjunto de trabajadores”, añade Lara.
El coordinador federal de IU apostilla que “resulta casi obsceno ver cómo apenas minutos después de que Rodríguez Zapatero hiciera pública su propuesta, desde la derecha se jaleó que él asumiera esta decisión prácticamente como epitafio político y cómo José Bono salió de inmediato a confirmar que aún queda tiempo antes del 20-N para reformar la Constitución siempre que sea para esto”.
A su juicio, “mientras llevamos décadas de alianza de hierro entre PSOE y PP para negarse a cambiar la Constitución, en especial para facilitar la reforma de la Ley Electoral y hacerla más justa y proporcional, es patético ver cómo los socialistas y la derecha aúnan fuerzas de inmediato si se trata de defender los intereses de quienes realmente sustentan el poder económico”.
Cayo Lara detalla con claridad que “el déficit siempre ha sido y debe ser un instrumento de política económica. No hay ninguna experiencia que demuestre que en una situación de estancamiento de la economía y fuerte paro la estabilidad financiera sea la única solución. Por el contrario, el uso razonable del déficit permite estimular la economía y crear empleo, objetivo prioritario para España. Nuestro problema no es el incremento del gasto, sino la falta de recaudación, como consecuencia de una fiscalidad injusta y de la amplitud de la economía sumergida y el fraude fiscal. No tenemos una deuda pública elevada, sino una grave deuda externa privada”.
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.