El secretario federal de Economía y Empleo traslada el 
compromiso de que “Izquierda Unida derogará esta nefasta reforma laboral
 en cuanto disponga del respaldo necesario para ello”
El 
secretario ejecutivo federal de Economía y Empleo de Izquierda Unida, 
José Antonio García Rubio, critica con rotundidad el contenido de la 
sentencia adelantada por el Tribunal Constitucional (T.C.) que avala la 
reforma laboral impuesta por el Gobierno del PP. Asegura que este fallo 
“desmonta los derechos de los trabajadores constitucionalmente 
reconocidos hasta ahora, al tiempo que hace retroceder a la etapa de la 
dictadura franquista el derecho al trabajo y los principios de 
negociación colectiva y de libertad sindical recogidos en la 
Constitución de 1978. Lo que hace ahora el Constitucional es dar vía 
libre a la ‘ley del más fuerte’ en las empresas”.
García Rubio 
explica que “esta sentencia es un nuevo ejemplo del control de las 
instituciones por el Partido Popular. Fue el partido de Mariano Rajoy el
 que nombró como presidente del T.C. a Francisco Pérez de los Cobos, uno
 de los principales autores intelectuales precisamente de los aspectos 
fundamentales de esta reforma laboral que ahora se consideran 
constitucionales”.
“Pérez de los Cobos –detalla el dirigente 
federal de IU- fue, además, quien ocultó en el momento de ser nombrado 
su anterior militancia en el PP. Pese a todas estas circunstancias ha 
sido uno de los miembros del Alto Tribunal que ha votado favorablemente 
esta sentencia desestimatoria del recurso de inconstitucionalidad sin 
ver razón alguna para inhibirse en la votación”.
El responsable 
económico de Izquierda Unida recuerda que este primer recurso de 
inconstitucionalidad rechazado ahora lo presentó el Parlamento de 
Navarra y en esta actuación jugaron un papel muy importante los 
representantes de Izquierda Unida en la Cámara navarra. Está pendiente 
de resolución otro recurso de inconstitucionalidad presentado 
conjuntamente por diputados de los grupos parlamentarios socialista y de
 la Izquierda Plural.
El dirigente federal traslada el compromiso 
de que “Izquierda Unida derogará esta nefasta reforma laboral en cuanto 
disponga del respaldo necesario para ello”.
García Rubio enumera 
como los aspectos más importantes que limitan y constriñen los derechos 
constitucionales de los trabajadores, hasta el punto de acabar con toda 
la Historia del Derecho del Trabajo en España, “que se pueda despedir a 
un trabajador sin indemnización alguna si tiene un contrato de 
emprendedores; la preeminencia de los convenios y acuerdos de empresa 
sobre los de sector, que perjudica especialmente a los trabajadores de 
las pequeñas y medianas empresas, así como la pérdida de la exigencia de
 causalidad en los despidos”.
“La negociación colectiva –añade 
García Rubio-, principio establecido en la Constitución, queda limitada 
de forma extraordinaria y peligrosa. Se podrá producir el descuelgue 
unilateral de una empresa en aspectos fundamentales de las condiciones 
pactadas en convenio y se concede a un organismo (la Comisión Consultiva
 Nacional de Convenios Colectivos), es decir, a la Administración, la 
capacidad de decidir cuando no hay acuerdo entre empresarios y 
trabajadores sobre el cumplimiento de un convenio”.
José Antonio 
García Rubio concluye que “en definitiva, el Tribunal Constitucional se 
convierte en garante del poder absoluto del empresario en la relación 
laboral y a desarmar a los trabajadores y a sus organizaciones”.
 
 
Publicar un comentario