Izquierda Unida ha solicitado a la Comisión Europea que revise la
reforma del Código Penal aprobada por el PP en el Congreso de los
Diputados y en concreto los artículos que hacen referencia a la “prisión
permanente revisada” y el “orden en las vías públicas”, ya que, para la
portavoz de la delegación en Bruselas, Marina Albiol, violan la Carta
de Derechos Fundamentales de la UE.
Albiol, en una pregunta
parlamentaria, denuncia el hecho de que el Gobierno de Mariano Rajoy
haya ignorado “los informes del Consejo General y del Consejo Fiscal,
necesarios cuando se trata de una ley orgánica” para elaborar el Código
Penal y cita el manifiesto firmado por 60 catedráticos de Derecho
Constitucional, que acusan al PP de “pisotear la dignidad humana” con
esta reforma.
En lo que se refiere a la “prisión permanente
revisada”, el nuevo Código Penal establece que para los delitos más
graves, se revisen las a los 25 o 30 años. Esto, explica Albiol, podría
chocar con el artículo 49 de la Carta de Derechos Fundamentales de la
UE, que dice que “no podrá imponerse una pena más grave que la aplicable
en el momento en que la infracción haya sido cometida”.
“El
Gobierno emplea de nuevo un eufemismo cuando se trata de recortar los
derechos fundamentales de la ciudadanía y en este caso habla de prisión
permanente revisable cuando en realidad se trata de una condena a cadena
perpetua”, denuncia Albiol, para quien “este tipo de medidas represivas
no son asumibles en una Europa democrática o, al menos, que pretende
serlo”.
“Es un atropello más a los derechos de las personas
acusadas por parte de un Estado que ya tiene abierto un expediente por
la Comisión por vulnerar estos derechos”, dice en referencia al
expediente de infracción abierto por la UE al Estado español por la no
transposición de la Directiva 2012/13/UE, tal y como reveló a IU la
propia Comisión tras otra pregunta de Albiol.
La portavoz de
Izquierda Unida también pregunta a la Comisión si no cree que el
Gobierno está tratando de “cercenar el derecho de manifestación”, con la
introducción del concepto ‘orden de las vías públicas’ en el nuevo
Código Penal”.
En la versión recién aprobada, el Ejecutivo sustituye
“orden público” por esa expresión, lo que para Albiol significa una
“nueva vuelta de tuerca a la criminalización de la protesta social,
autoritaria y reaccionaria de la que ha hecho gala el PP desde que
gobierna”.
En este caso, la eurodiputada advierte a la Comisión
de que la reforma podría incumplir el artículo 12 de la Carta de
Derechos de la UE, que establece que “toda persona tiene derecho a la
libertad de reunión pacífica y a la libertad de asociación en todos los
niveles, especialmente en los ámbitos político, sindical y cívico”.
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.