
El contenido de la propuesta, es el que reproducimos a continuación:
A/A Grupos Parlamentarios en la Asamblea de Extremadura.
Plaza de San Juan
de Dios, s/n.
Mérida
06800. (Badajoz)
D.
Álvaro Vázquez Pinheiro, y Antonio Vélez Sánchez y Estrella Gordillo Vaquero, como concejales del Grupo Municipal Mixto Izquierda Unida-Siex,, y
del PSOE, respectivamente, en el
Ayuntamiento de Mérida y domicilio a efectos de notificación en Plaza de
España, 1. en el municipio de Mérida
06800 (Badajoz).
EXPONEN
El
artículo 47 de la Constitución Española de 1978, reconoce el derecho a una
vivienda digna para el conjunto de los españoles, como uno de las prestaciones
incluidas en los principios rectores de
política económica y social. El sistema
de distribución de competencias que construye nuestro modelo de ordenación
territorial, reserva el ejercicio
efectivo de este derecho a las Comunidades Autónomas, lo que obtiene su reflejo
en el artículo 9.1.31, de la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, de reforma del
Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura, por el que se le
atribuye competencias exclusivas en materia de vivienda a nuestra comunidad
autónoma
Las
viviendas de Promoción Publica (VPP) se dirigen a los sectores de rentas bajas, a través de alquileres
bonificados, según ingresos familiares, con opción final de compra, tras un
determinado número de años. Lo hace ahora el gobierno de la Junta de
Extremadura con viviendas construidas con anterioridad.
En
Mérida ese modelo de viviendas de VPP, popularmente “Viviendas Sociales”, ha
sido una constante en Democracia. Barriadas como Nueva Ciudad, Cruzcampo,
Bellavista, El Prado, P San Lázaro, Los Milagros o Juan Canet, expresan una
realidad tangible de varios miles de viviendas, que sirven de evidencia a esta
realidad. Tras el baremo de las solicitudes, por parte de los Servicios
Sociales, se adjudicaban las viviendas, asignando un alquiler asequible para
las rentas marginales.
Así,
entendemos que resulta del todo necesario recuperar el modelo publico de “viviendas sociales”,
desacertadamente abandonado por los recortes presupuestarios, por las actuales
circunstancias de precariedad económica y social que sufre una parte cada vez
más significativa de los habitantes de nuestra ciudad y nuestra región.
Lo
explicitado anteriormente conforma el marco de actuación correcto en orden al
mandato Constitucional y a las obligaciones inherentes a los poderes públicos
para hacerlo efectivo, que aquí cumplen
su función como garante de los derechos
de los ciudadanos reconocidos por el ordenamiento jurídico.
La
demanda estimada de viviendas sociales en Mérida, según los datos de los
Servicios Sociales, pueden rondar las trescientas. Los bloques de “Los Alamos”
de Mérida, de la promotora URBASEVI, en El Prado, alcanza una cifra que supera
levemente el número de las doscientas.
Con fecha del 19 de febrero de 2013 la promotora “Urbasevi Holding S.A “,
se declaró en concurso de Acreedores, mediante Auto del Juzgado Mercantil Nº 6 de Madrid,
con número de procedimiento 29/2013. Así, en la actualidad, la promoción que
incluye a la “Urbanización Los Álamos” forma parte de la masa activa del
procedimiento concursal citado.
A
esta situación debemos sumarle el hecho de que en estos momentos, no se ha
llevado a efecto la aprobación del Plan de Liquidación del procedimiento
concursal, debido a la existencia de alegaciones a la propuesta presentada por
el administrador del concurso, por lo que resulta procedente la aplicación del
artículo 155.4 de la Ley
22/2003 Concursal, de 09 de julio.
Esta
situación resulta nos sitúa en una posición óptima para facilitar la
adquisición por parte del gobierno de nuestra Comunidad Autónoma, para su
posterior transformación en VPP, por
medio de la terminación de las obras y puesta a disposición de los demandantes
en orden a los baremos que pudiera establecer la administración autonómica
junto con los servicios sociales municipales.
El
Gobierno de Extremadura ha mostrado reiteradamente su disposición para iniciar procedimientos
de enajenación de viviendas incluidas en el patrimonio público de la Comunidad
Autónoma, pertenecientes a procesos de
promoción de vivienda pública anteriores, lo que en nuestra opinión, evidencia el papel de la administración
como gestor insustituible en el proceso
general del sistema publico. Por ello, es imperativo la puesta en marcha de
iniciativas dirigidas a la a garantizar el derecho a la viviendas de nuevos
demandantes, derivados del relevo generacional o de las consecuencia de la crisis
económica que sufrimos en estos días.
Por
todo ello, proponemos a los grupos parlamentarios con representación en la
Asamblea de Extremadura la aprobación del siguiente:
ACUERDO
PRIMERO: Instar al Gobierno de Extremadura, , en
orden a las competencias reconocidas en el artículo 9.1.31, de la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de
enero, de reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de
Extremadura, a la
intervención en las viviendas de la
Urbanización Los Álamos, situados en la Avenida del Prado, s/n, en el
municipio de Mérida (Badajoz), y
esto al objeto de paliar la fuerte
demanda de ese tipo de vivienda pública existente en la ciudad, mediante la
adquisición de este inmueble de acuerdo con los procedimientos incluidos en el
siguiente apartado.
SEGUNDO: Instar a la Junta de Extremadura a llevar a
cabo las modificaciones legislativas y
administrativas que permitan la
adquisición del referido Edificio
Los Álamos para su conversión en
viviendas de promoción pública.
TERCERO: La tramitación de esta propuesta como
enmienda a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura
de 2015 con el objeto de financiar su ejecución presupuestaria mediante la dotación de crédito suficiente y adecuado para el cumplimiento
de estos fines, de acuerdo con la regulación contemplada al efecto en la Ley 5/2007, de 19 de abril, General de
Hacienda de la Comunidad Autónoma, las disposiciones generales vigentes en la
materia, y el Reglamento de Asamblea de Extremadura.
Fdo: Álvaro
Vázquez Pinheiro. Antonio
Vélez Sánchez Estrella
Gordillo Vaquero
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.