La proposición no de ley la firman, entre otros, Alberto Garzón, además de los/as también diputados/as de IU Eva García Sempere, Félix Alonso y Yolanda Díaz, los/as dos últimos/as encuadrados/as en las confluencias de En Comú Podem y En Marea
El Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea ha registrado una iniciativa parlamentaria con el objetivo de impulsar la construcción o reapertura de distintas vías ferroviarias pertenecientes a infraestructuras que resultan fundamentales para Andalucía, Castilla y León, Asturias y Extremadura. La iniciativa, en formato proposición no de ley, resume en su título los principales fines que persigue, entre ellos, “la reapertura del servicio de trenes en la línea Monfragüe-Astorga, recuperación del servicio ferroviario desde Asturias hasta el sur de la Península Ibérica dando servicio a Castilla y León, Extremadura y Andalucía”, además de incluir en su enunciado su voluntad para “contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero mitigando el cambio climático”.
La proposición no de ley la firma Alberto Garzón como portavoz adjunto del grupo confederal y, junto al coordinador federal de IU acompañan su rúbrica los/as también diputados/as de esta formación Eva García Sempere, Félix Alonso y Yolanda Díaz, los/as dos últimos/as encuadrados/as respectivamente en las confluencias de En Comú Podem y En Marea, respectivamente, además de otro/as parlamentarios/as del grupo.
La parte propositiva de la iniciativa plantea directamente “incluir la línea ferroviaria entre Astorga y Plasencia, ahora cerrada al tráfico ferroviario, en la Red Básica Ferroviaria Transeuropea sobre la traza existente -que ya tiene el impacto ambiental asumido-, con las modificaciones técnicas y de itinerario necesarias a los tiempos actuales y a las necesidades de transporte de mercancías, y evitando, en todo caso, más levantamientos de vías que buscan la desafectación del itinerario”.
La inclusión en la Red Ferroviaria Transeuropea resulta fundamental, de ahí que se exponga con nitidez que “en 2023 la Comisión Europea definirá la nueva Red Básica Ferroviaria Transeuropea, que se pondrá en servicio en 2030, donde debe contemplarse la línea Astorga-Monfragüe” y que estas decisiones “se tomarán basándose en las normas de obligado cumplimiento en todos y cada uno de los Estados miembros de la Unión Europea”.
Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea propone también “tener en cuenta dicha línea -y su extensión hacia Sevilla y Huelva con conexión con el Puerto de Algeciras- en las normas del Cuarto Paquete Ferroviario de la Unión Europea”, así como “añadir esta línea a las que constituyen el Corredor Atlántico, dentro de los nueve corredores fundamentales de la Red Transeuropea de Transporte Ferroviario”.
Las citadas leyes y el Cuarto Paquete Ferroviario de la UE señalan que la planificación, el desarrollo y la explotación de las redes transeuropeas de transporte ferroviario deben contribuir a la consecución de importantes objetivos de la UE definidos, en particular, en la Estrategia Europa 2020 y en el Libro Blanco del Transporte 2011 de la Comisión Europea, como el fortalecimiento de la cohesión económica, social y territorial. Estos documentos tienen, asimismo, los ‘objetivos específicos de permitir el transporte sin fisuras, seguro y sostenible, de personas y de mercancías, asegurando la accesibilidad a todas las personas y la conectividad de todas las regiones de la Unión Europea’.
La iniciativa plantea también “realizar los estudios ferroviarios y proyectos técnicos necesarios para que en un año puedan licitarse, entre los respectivos tramos comarcales correspondientes, las obras de adecuación de la plataforma ferroviaria, así como la instalación y el material fijo de rodadura de ancho variable y sistemas necesarios de señalización, comunicaciones, y seguridad”.
La proposición no de ley se completa instando al Gobierno del PP a “rehabilitar las estaciones y zonas de atención a las personas en las edificaciones actuales disponibles o la ejecución de las obras nuevas necesarias” y a “promocionar las futuras conexiones comerciales, turísticas y de viajeros que den viabilidad económica a este corredor occidental”.
Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea recuerda que en este mismo sentido de optimización del ferrocarril “se ha pronunciado el Parlamento andaluz conectando los puertos de Algeciras y Hueva con los corredores Mediterráneo y Atlántico, ya que Algeciras es el mayor puerto español en tráfico marítimo, y el de Huelva está situado en el más destacado polo químico del sur de Europa. La Línea del Oeste conectaría ambos corredores, además de abrir la importante relación del los puertos citados con Avilés, Gijón, A Coruña y Vigo”.
Del mismo modo, “iniciativas sociales en Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía abogan por la reapertura de la Vía de la Plata como justa reivindicación social de relacionar pueblos y comarcas que ven en el tren una base extraordinaria para el desarrollo de la actividad productiva, mejora de las condiciones de vida y mantenimiento de la población rural, ante la situación de áreas deprimidas que presentan en estos momentos”.
Se constata también que las iniciativas de gobiernos anteriores durante décadas para suprimir miles de kilómetros de ferrocarril calificado de ‘deficitario’ “ha resultado más que negativa, hecho evidente con el paso del tiempo, las deficientes partidas presupuestarias para el tren normal no mejoran sino que empeoran esta situación, en el caso de los trenes de cercanías, de los trenes regionales, de los trenes de mercancías y de las Obligaciones de Servicio Público en el Transporte Ferroviario”.
Inicio
»
Notas de Prensa
» IU impulsa en el Grupo de Unidos Podemos una iniciativa para la reapertura de la línea ferroviaria Monfragüe-Astorga.
Noticias relacionadas
- Unidas por Mérida propone la creación de una beca que cubra los gastos de comedor de los niños y niñas de los centros de educación públicos de la ciudad excluidos de la gratuidad de este servicio por la Junta de Extremadura
El curso escolar ha empezado de la peor manera posible. En concreto, la Junta de Extremadura, gobern[...]
Sep 27, 2023 - Unidas por Mérida condena las afirmaciones LGTB fóbicas del portavoz de VOX en el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Mérida
Unidas por Mérida (Izquierda Unida-Podemos-Alianza Verde) condena las declaraciones del concejal de [...]
Jun 30, 2023 - Unidas por Mérida culpa al gobierno municipal por la gestión de la obra de las concepcionistas
Unidas por Mérida (Izquierda Unida - Podemos) culpa al gobierno municipal de los retrasos y errores [...]
Mar 21, 2023 - Unidas por Mérida califica que la continuidad de la privatización del alumbrado público cuestiona la capacidad de gestión del gobierno municipal
Unidas por Mérida afirma que las actuaciones del gobierno municipal para dar continuidad a la gestió[...]
Feb 15, 2023 - Unidas por Mérida exige al gobierno que explique la incapacidad del ayuntamiento para organizar los carnavales
Unidas por Mérida (Izquierda Unida - Podemos) exige al gobierno municipal que explique cuáles son lo[...]
Ene 20, 2023 - Unidas por Mérida califica el encendido navideño como un despilfarro y una frivolidad
Unidas por Mérida (Izquierda Unida - Podemos) considera un error la ampliación del periodo y la exte[...]
Nov 28, 2022
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.