Izquierda
Unida-Mérida afirma que la adopción del mecanismos de pago a proveedores por
parte del Ayuntamiento de Mérida desde 2102 supone un aumento de la deuda
municipal en un importe de 1.966.325,49 euros debido al pago de intereses que
se encuentra asociado a la puesta en marcha de esta forma de pago a proveedores
defendida por el Partido Popular.
La
cantidad señalada supone el 20,41% del importe total que deberá abonar el
Ayuntamiento de Mérida durante el próximo ejercicio en concepto de deuda
pública, cuyo importe total es de 9.630.375,97€.
Estos
datos ponen de manifiesto el perjuicio que provoca en las arcas municipales la
puesta en práctica de un instrumento impuesto mediante Real Decreto por parte
del gobierno de Mariano Rajoy, que compromete la capacidad económica de las
entidades locales para asumir el coste de los servicios públicos que deben
disfrutar los ciudadanos, y anula autonomía de las corporaciones locales para la gestión de los intereses que les son
propios.
Así,
debemos resaltar, que lejos de la retórica del Partido Popular, una parte
sustancial de las cantidades abonadas a través estos mecanismos de pago se emplean
en la satisfacción de las deudas contraídas por el Ayuntamiento con las grandes
empresas concesionarias de la mayoría de los servicios públicos, gracias a los
procesos de privatización de servicios públicos, que junto con las entidades de
crédito han convertido en las grandes beneficiarias de este mecanismo de pago a
proveedores.
En
este sentido, queremos señalar que el tipo de interés anual que debe abonar el
Ayuntamiento en virtud de los créditos firmados se sitúa en el 5,475%, mientras
que los bancos adquieren el dinero a un tipo de interés aproximado del 0,5%,
una cantidad diez veces menor.
Si
bien resulta necesario garantizar el pago de las deudas que el Ayuntamiento
contraiga con las empresa y particulares que le presten bienes o servicios, su
ejecución debe efectuarse en términos que no resulten lesivos para la hacienda
municipal, y respete la autonomía de las administraciones públicas en el
ejercicio de sus competencias, tal y como señala la constitución española y el
Estatuto de Autonomía.
Desde
IU-Mérida consideramos absolutamente vergonzoso que el Partido Popular asuma y
defienda como un modelo de pago a proveedores que sacrifica la capacidad de los
Ayuntamientos para atender las necesidades de los ciudadanos para atender las
exigencias de las grandes empresas y doblegarse ante las condiciones impuestas
por un sector financiero, que en la actualidad sobrevive gracias a los
impuestos de todos los españoles.
En
nuestra opinión, la necesidad de atender al pago de los proveedores debe
llevarse a cabo a partir de la modificación del modelo de financiación de las
entidades locales y la aportación de fondos directamente desde la hacienda
estatal, instaurando mecanismos de rescate destinados al conjunto de los
Ayuntamientos que en la actualidad se encuentran ahogados por un modelo de financiación injusto y absolutamente
insuficiente.
Fdo:
Álvaro Vázquez Pinheiro.
Portavoz
de IU-Mérida.
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.