Según ha explicado el diputado de la organización, Victor Casco, la Junta ahora debería acatar la sentencia y por lo tanto restituir los terrenos, sin impugnar la decisión.
Tras
conocer la resolución del Tribunal Supremo que obliga a devolver a su estado
original la Isla de Valdecañas, en los municipios cacereños de El Gordo y
Berrocalejo y darle la razón a Ecologistas en Acción y Adenex (al tratarse de
un espacio protegido de la Red Natura 2000 de protección ambiental); desde IU
el diputado Victor Casco ha recordado, ante los medios de comunicación, que su
organización en reiteradas ocasiones (en 2011 pidiendo que se retirara el PIR y
solicitando que se anulara la reforma de la Ley en defensa del proyecto
urbanístico) presentó ante la Asamblea
de Extremadura varias iniciativas sobre este asunto, las cuales no fueron
respaldadas por resto de la cámara quien en todo momento “se oponían” para
defender un proyecto, según ha detallado, de “especulación urbanística” frente
a la protección del medio ambiente.
Según
el diputado, tanto PP como PSOE (este último en primer lugar por ser quien
legalizó el proyecto en 2007) “tienen responsabilidad directa en lo que ha
pasado”. Por ello desde IU esperan que esas responsabilidades se depuren cuanto
antes, ya que según ha explicado “lo que no tiene sentido es que hayamos
llegado al 2014 con dos sentencias sobre la mesa que consideran ilegal lo que
hizo la Junta de Extremadura y ninguno de los responsables que tomaron aquellas
decisiones, hasta el momento, hayan dicho nada”.
Así,
desde IU han querido felicitar en primer lugar a Ecologistas en Acción y Adenex
que “con su lucha y trabajo han demostrado que tenían razón y ese proyecto era
ilegal vulnerando la legislación medioambiental de la región; demostrando ante
los tribunales que la Junta de Extremadura actuó mal”.
Por
su parte el Tribunal Superior de Justicia ratifica que el proyecto de interés
regional no tiene ninguna motivación que justifique la utilidad pública de ese
proyecto y por lo tanto, según Casco, no hay relación entre lo que se destruye
y la utilidad pública. Además que la recalificación de suelo que se hizo para
permitir construir “allí donde era imposible” no se ajusta a derecho, es decir,
que incumple la legislación. Y finalmente, según ha argumentado, ni siquiera se
hizo un estudio de impacto ambiental que conllevara otras alternativas a lo que
presentaba la promotora. “Se ha hecho un proyecto a la carta actuando en el
marco
de la capacidad legislativa de la Asamblea de Extremadura al servicio de los
promotores”, según ha explicado.
Con todo ello, IU pedirá ante la
Asamblea que no se recurra la sentencia ante el constitucional, “no podemos
estar ante otro cubo como el de Badajoz”, ha detallado el diputado, quien ha
matizado que la Junta ahora debería acatar la sentencia y por lo tanto restituir
los terrenos.
Finalmente,
Casco ha sentenciado que la administración ahora debería procurar que este
“fiasco” no se cargue a las espaldas de los extremeños, y por tanto que no sean
el conjunto de los ciudadanos los que paguen las “irregularidades”, “el fiasco
urbanístico, legislativo y judicial” que ambos partidos, (PP y PSOE) han estado
asumiendo.
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.