RESOLUCIÓN DEL CONSEJO POLÍTICO REGIONAL
DE IZQUIERDA UNIDA EXTREMADURA CELEBRADO EL 11 DE MAYO DE 2014
Tras
diversas consultas con la dirección de IU federal, el Consejo Político Regional
de Izquierda Unida de Extremadura, en reunión celebrada hoy domingo 11 de mayo
para analizar la moción de censura presentada por el grupo parlamentario del
PSOE en la Asamblea de Extremadura, manifiesta las siguientes conclusiones:
1 El momento elegido por el PSOE para presentar la
moción de censura en vísperas de la campaña electoral más importante que nunca
ha afrontado la Unión Europea muestra que el objetivo de la misma es puramente electoralista; y parece
responder más a claves internas del PSOE de Extremadura y del Estado ante las
malas perspectivas electorales que a una preocupación sincera por la situación
de los extremeños y extremeñas.
2 La forma empleada para presentar la moción de censura
es un ejemplo de cómo NO hay que
actuar cuando se quiere conseguir el apoyo de otros grupos para sustituir un
gobierno por otro, para expresarlo con total claridad y voluntad pedagógica:
a. En primer lugar se deberían haber buscado aliados con
los que asegurar la viabilidad de la moción de censura. En este caso PREX-CREX
e IU.
b. Después se debería haber pactado un programa de
gobierno que podría contemplar o no, la posibilidad de un gobierno compartido.
c.
Por último dicho pacto
debería ser ratificado, al menos en el caso de IU Extremadura, por los órganos
de dirección y las bases.
No se ha contado en ningún momento con
IU Extremadura para presentar la moción de censura. Nunca, en ningún lugar, sea el gobierno del color que
sea y sea un gobierno autonómico o municipal, IU va a firmar un pacto a ciegas
por la mera expresión de un discurso.
3 La moción de censura presentada por el PSOE extremeño
sólo lo es a efectos reglamentarios, es decir, cumple los requisitos que
establece el reglamento de la Asamblea, pero no lo es a efectos políticos
porque no incluye un programa de
gobierno, ni siquiera una triste enumeración de medidas, ni un calendario de
ejecución de dichas medidas en el breve tiempo que duraría dicho gobierno,
menos de diez meses si tenemos en cuenta que las próximas elecciones
autonómicas se convocarán en marzo de 2015 y por tanto, el gobierno ya estaría
en funciones, desde entonces hasta las elecciones de mayo. Además, hay que
tener en cuenta que el presupuesto que habría que aplicar estaría fijado por el
gobierno actual hasta el 31 de diciembre de 2014.
4 El PP hizo un uso oportunista y electoralista del
debate sobre el estado de la región y por todo lo dicho anteriormente, se
concluye que también el PSOE hizo un ejercicio de irresponsabilidad al utilizar
el debate sobre el estado de la región para introducir una maniobra electoral, no se puede utilizar las necesidades de
los extremeños en beneficio de los
intereses partidistas propios.
5 Hay motivos
de sobra para luchar contra las políticas de derechas, contra las medidas neoliberales, muchas más que las
que expone el PSOE en el escrito que sustenta su moción de censura, y esos motivos
han de cristalizar en un programa de gobierno para Extremadura que esperamos
que, más pronto que tarde, sea construido desde el respeto y la autonomía y no de una manera servil o intentando
instrumentalizar a IU.
6 Estamos dispuestos a buscar aliados y discutir con todas las fuerzas políticas y agentes
sociales un programa de izquierdas para Extremadura, que ineludiblemente
irá contra las políticas de derechas en España y contra las directrices de una
Unión Europea injusta, insolidaria e ineficaz. En ningún caso nos dejaremos arrastrar por ninguna
estrategia electoral a corto plazo que engañe, una vez más, a los ciudadanos.
7 En consecuencia el Consejo Político Regional de IU
Extremadura no toma en consideración y
no puede avalar el breve y oportunista escrito del PSOE como una auténtica
moción de censura ya que no reúne las mínimas condiciones políticas ni
requisitos democráticos para considerarla como tal.
8 IU-Extremadura siempre ha estado y está abierta a
escuchar y compartir con el PSOE y otras fuerzas políticas las propuestas
concretas que permitan mejorar las condiciones de vida de los extremeños. En
todo caso, corresponde al PSOE y al candidato Fdez. Vara la responsabilidad de
hacer una oferta que reúna los mínimos requisitos exigibles a una moción de
censura como la negociación y diálogo previo entre distintas
fuerzas políticas, un programa alternativo viable y planes de actuación
concretos y la garantía política de sumar los apoyos perdidos y los votos
suficientes para que la moción pueda prosperar.
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.