Un mes después los servicios provinciales certificaban que habían sido asentados unos 25.000 en Cáceres, sobre 70.000 hectáreas, y 45.000 en Badajoz, sobre 120.000 hectáreas. La reforma agraria comenzaba una nueva etapa que duraría poco, hasta el golpe de estado de julio de 1936. Y a partir de ahí las represarías, venganzas y asesinatos de aquellos que habían participado en la ocupación de fincas, aquellos que habían osado defender la máxima de la tierra para quien la trabaja.
Este sábado 25 de marzo en Mérida, vamos a recordar con una jornada de lucha y reivindicación las ocupaciones de tierra de Extremadura.
9:30 Marcha "Por una Extremadura Digna". Salida: albergue municipal de Mérida (C/Zaragoza, S/N).
11.00 Segunda salida desde el cruce de Calamonte.
Llegada: Parque de la Diversidad (antiguo parque de las siete sillas), dónde se realizarán las demás actividades:
12:30 - 13:00 Presentación y lectura de poemas.
13:00 a 14:00 Actuación de Miguel Gómez Naharro/Cuenta-cuentos para los y las pequeñas.
14:00 Comida popular.
16:30 I Charla-debate: "Extremadura y la tierra": Víctor Chamorro y Fernando Fernández.
18:30 II Charla-debate: "Extremadura a debate": Representantes de partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales.
20:30 Conciertos: José María Carrillo (Gente del Pueblo) y Eugenio Romero "Yuyi". Descalzas. Bucéfalo Rockastúo.
#ExtremaduraEnPie

Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.