El coordinador federal de IU denuncia desde Murcia que en
nuestro país “hay un Gobierno en ‘A’ y otro en ‘B’, que es “el que
manda” y decide la orientación política del Ejecutivo, integrado por los
responsables de las grandes empresas “causantes del desastre”
El
coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha afirmado hoy que
en España “hay un Gobierno en ‘A’”, presidido por Mariano Rajoy, y “otro
en ‘B’”, conformado, entre otros, por los responsables de las grandes
empresas del IBEX35 (índice bursátil con la mayores cotizadas), que “es
el que manda”. Lara ha explicado que es ese “Gobierno en ‘B’” el que
realmente decide la orientación política del Ejecutivo y quienes lo
componen son “las causantes del desastre en nuestro país”.
El
máximo responsable federal de IU, que ha viajado a Murcia para apoyar a
los candidatos de esta región en la lista al Parlamento Europeo, José
María Ortega y María Huertas, con los que intervendrá en un acto por la
tarde en la localidad de Yecla, ofreció una rueda de prensa matutina. En
ésta, y sobre la posibilidad de un ‘gran pacto’ futuro en España entre
el PP y el PSOE, Lara avisó de que ya existe este precedente en Europa,
con bastantes Estados donde ya está asentado este “fantasma de la gran
coalición” entre los representantes de ambos partidos. Al tiempo,
sostuvo que el avance de esa idea en nuestro país, defendida por
destacados políticos de estas dos formaciones, es consecuencia del
“deterioro del bipartidismo”.
Para avalar esta posibilidad recordó
que PP y PSOE han votado lo mismo en tres de cada cuatro ocasiones en
las que han tenido oportunidad en el Parlamento Europeo y que juntos
modificaron también en 2011 en el Congreso de los Diputados el artículo
135 de la Constitución para priorizar el cumplimiento del objetivo de
déficit por encima de las prestaciones y derechos sociales.
Para
Cayo Lara, “Cañete y Valenciano -cabezas de lista de PP y PSOE al
Parlamento Europeo- se esfuerzan en decir que no son lo mismo, pero
votan lo mismo en muchos casos”.
Recuperando la idea de los dos
gobiernos en ‘A’ y en ‘B’, explicó que “los que mandan -en referencia a
los dirigentes de las empresas que operan en la Bolsa- son los que han
obtenido en 2013 beneficios superiores a los 17.000 millones de euros;
son los que han despedido a más de 120.000 trabajadores y los que tienen
consejeros con salarios 75 veces superiores a la retribución media de
sus trabajadores”.
“Hay que quitarle el poder a los gobiernos en
‘B’ –dijo- y sustituirlos por el poder de la gente –en alusión al lema
electoral de IU-, el de la democracia, y tenemos que conseguir una
Europa social y no la del capital, la del poder financiero y la
acumulación de riqueza, cada vez en menos manos”.
Para Lara, “el
poder financiero no puede estar por encima del poder político y de la
democracia” porque, de lo contrario, “aparece la desafección, nacen los
populismos y, detrás de estos, los fascismos”.
Criticó también que
Cañete y Valenciano hayan coincidido en respaldar que prosigan las
negociaciones y no se dé información pública sobre el tratado de libre
comercio entre la Unión Europea (UE) y EE.UU, votando así en contra al
unísono de la iniciativa parlamentaria presentada recientemente por IU
en el Congreso.
Sobre este tratado advirtió de que “va a afectar
de forma negativa a la economía, las pequeñas y medianas empresas y, en
especial, a la agricultura española”. Recordó, a su vez, que el
candidato socialdemócrata a presidir la Comisión Europea, Martin Schulz,
“alabó los recortes y políticas de reforma del Gobierno de Rajoy”.
Lara
hizo también una referencia específica al debate “bipartidista” que
mañana protagonizarán Cañete y Valenciano en TVE, la televisión pública,
del que dijo que los asesores de uno y otra “tendrán un gran problema”
para escenificar las supuestas diferencias entre ambos, por lo que “no
vamos a ver quién gana de los dos”, sino que lo que se apreciará es
“cuánto perdemos el conjunto de ciudadanos”.
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.